sábado, 14 de marzo de 2015

Programa de capacitación

Proyectores




Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento.
Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal…
Otro término parecido a proyector de vídeo es retroproyector el cual, a diferencia del primero, se encuentra implantado internamente en el aparato de televisión y proyecta la imagen hacia el observador.

En la actualidad hay varios tipos de tecnologías de proyección en el mercado. Las más importantes y un breve resumen son las siguientes:

Proyector de TRC

El proyector de tubo de rayos catódicos típicamente tiene tres tubos catódicos de alto rendimiento, uno rojo, otro verde y otro azul, y la imagen final se obtiene por la superposición de las tres imágenes (síntesis aditiva) en modo analógico.
  • Ventajas: es la más antigua, pero es la más extendida en aparatos de televisión.
  • Inconvenientes: al ser la más antigua, está en extinción en favor de los otros sistemas descritos en este punto. Los proyectores de TRC son adecuados solamente para instalaciones fijas ya que son muy pesados y grandes, además tienen el inconveniente de la complejidad electrónica y mecánica de la superposición de colores.

Proyector LCD

El sistema de pantalla de cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los más comunes y accesibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide en tres y se hace pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en una, constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla mediante un objetivo.
  • Ventajas: es más eficiente que los sistemas DLP (imágenes más brillantes) y produce colores muy saturados.
  • Inconvenientes: es visible un efecto de pixelación (aunque los avances más recientes en esta tecnología lo han minimizado), es probable la aparición de píxels muertos y la vida de la lámpara es de aproximadamente 2000 horas.

Proyector 3D

Proyector de última generación que muestra imágenes en una pantalla especial tratada de manera que las imágenes que proyecta envuelven al espectador dando la sensación de imagen envolvente.
- Ventajas: Más pulgadas con el proyector,pudiendo ver una imagen de por ejemplo 40 o 100 pulgadas según la distancia respecto a lapantalla o zona donde proyectemos.
- Inconvenientes: El encendido es más lento que el de un televisor y la vida útil de la lámpara es inferior a la del panel de un televisor. Tendremos que controlar la luz de la habitación, en la mayoría de los casos dejarla a oscuras para disfrutar de mejor contraste y usar obligatoriamente gafas 3D.




PARTES QUE COMPONEN UN PROYECTOR DE VÍDEO

  Es un dispositivo mecánico en el cual se pueden mostrar diapositivas en la pared. Internamente cuenta con los circuitos electrónicos necesarios para su correcto funcionamiento, mientras que  externamente las partes que lo componen son las siguientes:
1.- Panel de controles: permite manipular las funciones del proyector, como posición, brillo, nitidez, etc.
2.- Cañón: se encarga de dirigir y proyectar las imágenes.
3.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al proyector.
4.- Interruptor: enciende y apaga de manera mecánica el proyector.
5.- Puertos: permite la entrada de señales de video procedentes de la computadora, videocámaras, etc.
6.- Conector de alimentación: permite recibir el suministro de corriente eléctrica desde el enchufe.











EL PROYECTOR MULTIMEDIA POSEE TRES ASPECTOS IMPORTANTES:

  1.   Resolución: Capaz de proyectar naturalmente sin necesidad de pixel arla.
  2.  Potencia: Es el aspecto más importante  a la hora de ver una imagen nítida y clara.
  3. Tamaño y peso: Se debe considerar si las presentaciones las utiliza en viajes o visitas a regiones apartadas.


CUIDADOS AL UTILIZAR UN PROYECTOR MULTIMEDIA:

  1. Movilizarlos en forma segura, utilizando un empaque apropiado y un transporte adecuado, evitando cualquier golpe durante el mismo.
  2. Utilizar conexiones eléctricas confiables, según la capacidad de voltaje del aparato, utilizando reguladores de corriente.
  3. Utilizarlo lo necesario, sin prolongar su tiempo de uso, todo esto para evitar el deterioro de la bombilla, la cual es de alto costo y es muy sensible a los golpes, cambios bruscos de energía y mal uso del mismo.
  4. Apagar el equipo, dejarlo enfriar y guardarlo en su respectivo empaque.


COMO SE INSTALA UN VÍDEO BEAM:
  1.       Colocar el equipo en el  sitio previsto y para ubicarlo para la proyección.
  2.       Instalar los cables de poder y VGA este último se conecta al computador.
  3.       Se enciende el video proyector y luego el computador.
  4.       Se ajusta la nitidez de la imagen y el tamaño.
  5.       No se debe mover mucho, ni colocar elementos debajo ni encima del proyector.
  6.       No se debe tener líquidos cerca del equipo.

        COMO SE DESINSTALA UN VIDEO BEAM:

  1. Apagar el computador.
  2. Oprimir el botón donde se apaga el video beam y sostenerlo hasta que aparezca el letrero “confirme que lo a apaga” en ese instante suelta el botón.
  3. Esperar entre 3 a 5 minutos para que se apague el ventilador para poder desconectar.
  4. Moverlo con cuidado y guardarlo en el estuche sin cerrarlo para dejar que se enfrié.
  5. Cuando este frío cerrar el estuche para evitar accidentes.

 VENTAJAS TÉCNICAS Y DE USO:

  1. Se puede aprovechar tanto como la imaginación del presentador lo permita, por ello se emplea para proyectar a públicos grandes.
  2.  Se pueden ilustrar objetos o ideas que serían muy difíciles de visualizar con algún otro recurso.
  3. Es posible llevar una secuencia lógica especial al presentar la información.
  4. Ayudan a desarrollar la creatividad y la versatilidad, los dibujos y caricaturas principalmente.
  5. Se pueden mostrar imágenes en movimiento dando realismo a los casos que se requieran
  6. Ayuda a reforzar una idea, facilita la comprensión de una estadística o contribuye a la descripción de un problema.
  7. Utilizar el proyector de vídeo con un computador portátil o con el monitor, permite mirar el público fijamente sin necesidad de dar la espalda.


DESVENTAJAS TÉCNICAS Y DE USO:

  1. Se presentan inconvenientes técnicos, por lo tanto hay pérdida del tiempo.
  2. Los expositores tienden a disminuir su dedicación al tema o materia.
  3. Se presenta deshumanización, monotonía y dependencia.
  4. El oscurecimiento del aula, puede producir somnolencia en la audiencia.
  5. Se presenta estancamiento y pasividad de la audiencia.
  6. Está acabando con la oratoria, con las memorias escritas, con la escritura de las conferencias y de los documentos que se presentan en público.


No hay comentarios:

Publicar un comentario